
Ahumado de Peña Pelada
Elaborado en Cantabria con leche pasteurizada. Coagulación mixta y pasta blanda. Ahumado en la corteza. Aroma ahumado.
Maridaje vinos: Vinos ligeros y frescos tanto blanco como tintos, finos y manzanillas de Andalucía y vinos dulces e...

Queso de Cabrales
Hecho artesanalmente en Asturias. Elaborado con leche cruda de vaca o mezcla. Coagulación mixta y pasta blanda con moho interior. Su aroma es intenso, fuerte y ligeramente picante.
Maridaje vinos: Vinos blancos dulces naturales. Moscate...

Queso Idiazabal ahumado
Hecho en el Pais Vasco y Navarra utilizando leche cruda de la raza de ovejas “Latxa”. Coagulación enzimática, pasta prensada, no cocida y con una larga maduración. Corteza suave, color ambar y usualmente ahumada. Sabor pronunciado y fuerte con arom...

Queso Mahón curado
Elaborado en Menorca (Illes Balears) con leche de vacas “Menorquina” y “Frisona”. Coagulación enzimática y pasta prensada, no cocida. Posee una forma cuadrada. Corteza naranja amarillenta. Este queso posee un sabor característico, pica...

¿Quiénes Somos?
El Consorcio de los Quesos Tradicionales de España S.A lleva uniendo “Tradición Y Modernidad” durante más de 20 años.
Fundados en 1992 por 10 fabricantes queseros, hemos rescatado los quesos más excelsos de nuestra rica cultura quesera y los hemos ofrecido ofrecido a nuestros clientes con el servicio y la seguridad que la distribución moderna demanda... Leer más [+]

Tipos de leche usada:
La leche más utilizada en la fabricación de quesos es la leche entera de vaca, debido principalmente a que es la leche con mayores números de producción.
En las zonas mediterráneas, donde no abundan las vacas, es más común usar leche de oveja o de cabra, lo cual da un punto de acidez al queso.
También es posible mezclar distintas clases de leche, como en el caso del queso de Cabrales, en el que se utiliza una mezcla de leche de vaca, oveja y cabra.

Denominación de Origen (D.O.)
Es un tipo de indicación geográfica aplicada a un producto agrícola o alimenticio cuya calidad o características se deben fundamental y exclusivamente al medio geográfico en el que se produce, transforma y elabora.
La ventaja fundamental de la D.O. es que garantiza al consumidor un nivel de calidad más o menos constante y unas características específicas. También se señala que esto fomenta la organización del sector productivo y facilita el acceso de productores a mercados nacionales e internacionales.